viernes, 24 de abril de 2020

Análisis de contenido audiovisual "La Vida Efímera" y "Binta y la Gran Idea"

Cortometraje: La Vida Efímera 
Director: Pere Joan Ventura

1.a. Análisis de las recomendaciones sobre el contenido del cortometraje "La Vida Efímera".

 Me gustaría empezar con esta frase que leí el contenido del curso #EducaDerechosMOOC.

"Los derechos viven en la conciencia de la gente y es allí donde los educadores tenemos la complicada responsabilidad de situarlos".

Aunque existen leyes y normas que nos ayudan a que estos derechos se cumplan, hay una realidad latente en cada país, ausente y aislada muchas veces de lo que existe y lo que no existe. Cuando directores del mundo audiovisual deciden empezar un proyecto, recrean su obra, la visualizan, estudian muchos factores, como: ¿Qué quiero transmitir? ¿Por qué quiero transmitir? ¿A qué audiencia quiero llegar? ¿Cuáles son mis objetivos? estás son las primeras interrogantes, luego buscan una localidad, unos personajes y empiezan a escribir un guión. 
Esta idea o proyecto cuando llega a una institución sea privada o pública deben cumplir normas o un manual de estilo por así decirlo, que cumpla con los intereses de la institución a financiar pero que se respete también la visión del productor. Es aquí donde la UNICEF nos hace énfasis en estos cortometrajes donde la realidad que se proyecta para algunas personas sensibles, es un contenido real, pero fuerte y doloroso. ¿Cuál es el objetivo? ¿Es adrede?, respondiendo esto, pienso que es necesario. No podemos tapar el sol con un dedo, no podemos suavizar situaciones que necesitan ayuda humanitaria de manera urgente, no podemos alterar las estadísticas, existen y allí esta. Si pensamos en la sensibilidad del mundo, este contenido como la "La Vida Efímera" jamás se hubiera realizado y esa realidad fuera desconocida. Me imagino que como este cortometraje habrá muchos, pero no tenemos la cultura de conocer sobre las enfermedades que azotan a nuestros infantes en el mundo. 

No es un tema común en nuestro día a día, no es que seamos indolente, desconocemos lo que pasa dentro y fuera de nuestro país. Sin duda alguna, por falta de educación. Por eso, el código de conducta de las ONG para el desarrollo - España nos indica una serie de recomendaciones que debemos tomar en cuenta a la hora de transmitir este tipo de mensajes, la intención y el seguimiento de responder a una responsabilidad social como ejecutores que contribuya al fortalecimiento del tejido social a los países empobrecidos. 

Como ayuda humanitaria las acciones de emergencia deben acompañarse de iniciativa de denuncia para obtener una respuesta y garantizar la prevención. Que no este condicionada por los intereses de los gobiernos o grupos ni de grupos empresariales. 

Para finalizar actualmente, la Organización Mundial de la salud (OMS)en sus informes, indican que desde al año 2014 ha bajado la mortalidad de niñas y niñas por paludismo o malaria. Sin embargo, todavía se manejan cifras alarmantes, dicha enfermedad no ha sido erradicada y esta situación continua y nuestros infantes siguen muriendo. 


1.b. ¿Qué sentimientos positivos o negativos crees que puede suscitar y qué impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje? 

Sentimiento positivos:

- La esperanza que reflejan los ojos de aquellas madres que luchan por la vida de sus hijos. 

-La alegría que todavía manifiesta la población a pesar de las condiciones donde viven.  
Realmente no hay nada positivo en el cortometraje, solo prevalece las ganas de vivir y de salir adelante como seres humanos. Es algo innato, reír en desgracia, confiar en que todo pasara, en creer que mi hijo no morirá por paludismo, es creer en la humanidad. Pero no porque el vídeo lo transmita, es lo que yo siento y deseo que pase, al ver la inocencia partir, sin poder explicarles el porque de las cosas. 

- Tristeza, llore muchísimo, y no considero que llorar sea negativo. Que un cortometraje haga que reacciones de esa manera. El mensaje afecta, es un país que necesita ayuda hospitalaria, en medicinas, en vacunas, en protección a nuestros infantes de nacer y poder vivir sin riesgo a morir a causa de esa enfermedad.

Sentimientos negativos:

- Lástima, miedo, angustia, desesperación. Ningún gobierno debería permitir que sus hijos e hijas  mueran de esa manera bajo esas condiciones. 

Si debemos aprender bajo el dolor, debemos manejar muy bien el objetivo de transmitir este mensaje. Sin embargo, si el mundo educara a su pueblo, se pudiera prevenir muchas cosas, porque una sociedad sin estudios es una sociedad desarmada.


1.c. ¿Crees que es adecuada la utilización de este tipo de contenido en el aula? ¿Por qué? ¿En caso afirmativo, en qué nivel educativo lo utilizarías y por qué?

No, debe ser un contenido más fácil de digerir. Empezaría por unidad básica enseñando los derechos de la infancia, el derecho a la vida, a vivir bien bien, con salud. En cada nivel incluiría los diferentes tipos de enfermedades, sus consecuencias y usaría datos reales de la OMS, que sepan que es la UNICEF, sus objetivos. En bachiderato a partir del 4to año podría mostrar tal cual este cortometraje, pero ya haber trabajado los primeros años de secundaria sobre la prevención, la sensibilización y la importancia de ayudar a otros.

Ya en la educación superior (universitario) como parte de su trabajo social, incluiría la creación de campañas de conciencia, la recolecta de dinero para una ONG que se dedique ayudar, que cooperaran con la UNICEF. y si realizan pasantías, llevar esta visión del mundo, creando charlas y talleres a esas instituciones o empresas que lleguen a los sectores populares que desconozcan estas realidades.

Cortometraje: Binta y la gran idea 
Director: Javier Nesser

2.a. Reflexiona sobre cómo se abordan en la película cada uno de los cinco conceptos, en qué escenas aparecen y cómo se tratan. 

Interdependencia: Cuando el papá de Binta lleva la carta al prefecto y como cada uno lo envío con el representante mayor del pueblo para exponer su idea. También, se refleja la interdependencia económica, donde la tía de Binta va a vender una naranjas y el comprador paga por debajo del costo, sin importar que debe llevar dinero a su hogar para su sustento (si no saben sumar las mujeres del campo su compra y venta se ve afectada).

Cambios y futuro: El papá de Binta, gracias a los relatos del pescador que se maravilla con los avances de otros países y con su reloj que sonaba a las 12am y 3y20pm. Pensó que su granito de arena sería criar a un Tubab (persona de color de piel blanca), enseñarle hacer humano para que los ayudara en el futuro.

Justicia Social: La obra de teatro que presentan los niños, es el reflejo de la vida de Soda, una adolescente que añora y sueña con ir a la escuela. Se muestra como el padre por ignorancia, no se da cuenta que su hija, por ser mujer no nació simplemente para cuidar de un hogar, trabajar en el campo y tener hijos. también, puede trabajar como maestra, diputada o lo que ella quiera ser. Los niños y niñas ayudan a que Soda se muestre ante la comunidad y exponga su deseo de estudiar. 
No se manifiesta como un derecho, lo hacer ver innato, como necesidad. Cuantas horas duro Soda viendo a los niños y niñas jugar en el recreo, cuantas risas y vínculo de amistad se ha perdido. Ella solo pidió lo que anhelaba, ir a la escuela. 

Imágenes y percepciones: Cuando Binta pinta su dibujo en la escuela, donde indica que le gusta el color de su tierra, el verde, el amarillo y el color carne, este último, es el color de su piel.
Otra toma, son los cohetes artificiales, no es lo que no los podamos ver, hay solo que tener algo para celebrar (excelente manera de educar por parte del profesor). 

Conflictos y su solución: Como el papá de Soda, por ser el hombre mayor de la casa, decidía si la niña iba o no a la escuela. La solución a este conflicto se resuelve cuando todos deciden abordarlo y exigir la educación para Soda.

2.b. ¿Qué sentimientos crees que puede suscitar y que impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje? 

- Esperanza.
- Confianza.
- Respeto.
- Emoción.
- Admiración.
- Tristeza.
- Alegría.

Este material es excelente para transmitirlo en las escuelas, ya para 2do grado de primaria el infante podrá entender uno de tanto mensajes "todo niño y niña debe ir a la escuela" ¿se imaginan una escuela sin niñas?


2.c. Lee las notas del director y responde a la siguiente cuestión: ¿Qué aporta que el director utilice como actores a miembros de la comunidad donde estaba rodando? 

He tenido la experiencia de trabajar en rodajes de pequeños programas como asistente de producción y cuando miembros de la comunidad donde se va llevar a acabo el rodaje intervienen como protagonistas de sus historias o realidades, el trabajo a realizar se transforma en un "acto de amor". No les parecería maravilloso ser ustedes mismo capaces de transmitir su mensaje, sus sentimientos, cómo se sienten, aun existiendo un guión, ellos "pudieron expresarse".

La mayoría de los productores una vez terminado el cortometraje, que terminan la edición o casi ya lista, reúnen a todos los miembros de la comunidad a ver la pieza audiovisual y allí se crea la magia. Empiezan hablar de las vivencias, a recordar cuantas veces grabaron la toma, se felicitan por las actuaciones, se crean vínculos y apegos.

Como lo indica el director en sus notas "Una mirada empapada de curiosidad y de ganas de experimentar, de probar, de enredar".

El equipo de producción no solo se lleva un material audiovisual, la convivencia deja recuerdos y experiencias difíciles de olvidar. Maduras y empiezas a valorar el trabajo de otros y el significado de la palabra "ayudar".

Nota: Mis respetos a los creadores de estas piezas audiovisuales, su poder de transmitir tanto en tan corto minutos. Admire a cada uno de los personajes, miles de emociones sentí al ver estos pueblos reír y soñar, a su manera. 

 
Dejare los link aquí para verlos en otra oportunidad.
 
https://vimeo.com/91911482
https://vimeo.com/44020470 

Espero que esta entrada de mi blog les guste, pueden dejarme un comentario.

Gracias.

N.A

martes, 21 de abril de 2020

No eres más que un niño (pequeños grandes héroes)


No eres más que un niño

El vídeo "No eres más que un niño" compartido por UNICEFMOOC, nos muestra las grandes hazañas de niños y niñas como héroes. Ser activistas, luchar por sus derechos a tan corta edad, nos hace reflexionar como adultos. Y les hago una pregunta ¿Dónde estamos los padres, los educadores y el estado? cómo hemos permitido  tantas injusticias. Existen unos derechos y unas leyes legales que protegen, cuidan y ayudan a los menores de edad, a nuestros hijos, todos nuestros infantes. 

Pero estas interrogantes nos llevarían a recorrer un largo camino para obtener respuestas. Las cuales solo tendrán valor, si somos capaces de afrontar situaciones y alzar nuestras voces, como lo hicieron Yursa Mardini, Sophie Cruz, Ismael Beah, Malala Yousafzai y Greta Thunberg.

Porque lucharon estos niños y niñas, por el derecho a:

- Derecho a la vida.
- Derecho a vivir en familia.
- Derecho a la educación.
- Derecho a una vida libre de violencia y la integridad personal.
- Derecho a vivir en condiciones de bienestar en un ecosistema sano.

¿Acaso no eran luchas justas y necesarias?

Actualmente aun estos héroes usan su derecho de expresarse libremente para apoyar campañas a favor de sus derechos, ayudando a muchos niños y niñas que no pueden alzar su voz y ser escuchados. Son personas que se han convertido en un puente de luz, para infantes que se encuentran en oscuridad, que no consigue como defenderse, que internamente piden a gritos ayuda para seguir siendo niños, capaces de vivir una vida plena sin correr riesgo, sin ser abusados. 

Para finalizar, comparto esta imagen de Yursa Mardini embajadora de buena voluntad del ACNUR. Una imagen que me trasmitió mucha paz, donde una niña de 17 años, ya convertida en una mujer, haya encontrado ser la voz de los refugiados. 

La vida de los otros niños del vídeo, me reconforta que sigan activos, con muchas ganas de vivir y aportando un granito de arena al mundo.

Mi aporte como facilitadora en el aŕea de educación: Soy licenciada en Comunicación Social con un componente docente. Me desempeño en el área de formación de mi empresa en las telecomunicaciones. Sería un gran reto, crear un contenido (un curso) sobre los derechos de la infancia y impartirlo a todos los niños, niñas y adolescentes, como parte de nuestra responsabilidad social. Haciendo que esta actividad formativa llegue a nuestros infantes, que les permita conocer que así como tienen responsabilidades, existen unos hermosos derechos por que luchar. 

No puedo describir como sería nuestra carta descriptiva y desglosar el contenido en este momento, pero es una idea viva, que mediante campañas en nuestras redes sociales, podríamos recaudar fondos con el costo del curso y así ayudarnos mutuamente. 


Espero sea de su agrado mi reflexión y aporte.


Natasha Arrieche





Fuente de la imagen:

https://www.acnur.org/noticias/noticia/2018/5/5b086e8c4/nuevo-libro-revela-como-la-embajadora-del-acnur-yusra-mardini-nado-hacia.html



domingo, 19 de abril de 2020

¿Por qué conocer los derechos de la Infancia?

En Venezuela en la actualidad, muy poco se habla sobre los derechos de la infancia, muy pocos son los niños que les preguntas sobre sus responsabilidades y derechos y responden afirmativamente.

 Niña y niño con signos vector gratuito

1- Jóvenes de bachiderato de centros educativos de bajos recursos desconocen el uso de herramientas digitales para elaborar trabajos escritos o imágenes. Curricularmente, clases de computación en dichos sectores no están aprobados por falta de equipos tecnológicos que permitan su uso y el acceso a internet (brecha digital). Aquí no se refleja el derecho a una educación de calidad como lo indica la Ley Orgánica de Protección al NiñQ@. 

2- Niños, niñas y adolescente con acceso a redes sociales, como facebook, instagram y youtube. Como padres ninguno nos percatamos en el uso de estas herramientas y de sus políticas de uso y cometemos el error como adultos de dar permisologías, aquí descuidamos a nuestros hijos (as).

3- No conocer las necesidades que tienen los estudiantes, ni las limitaciones al acceso de información o dispositivos electrónicos que le permitan cumplir con actividades pedagógicas solicitadas por el personal docente.

Lo anteriormente expuesto, es por temas como sociedad que en  Venezuela algunos centros de formación incluyen en sus prácticas de enseñanza y aprendizaje en consignar trabajos  "a mano y entregarlo". Olvidándonos un poco sobre los derechos que tienen como niños y niñas de tener tiempo para su recreación y no saturarlos de tareas. 

Es por ellos, que los organismo públicos de un país, debe preocuparse por una calidad de educación en los sectores populares, donde por quejas de no tener acceso a una PC y conexión a internet, el plantel decida cambiar la metodología a entregar en físico tipo portafolio sin flexibilidad o explicación de cómo hacerlo. Sabemos que es un reto, pero respetar los derechos de los niños, niñas y adolescente es parte de nuestro trabajo como formadores de personas éticas con valores morales capaz de reconocerse. 

Para culminar, agradezco mucho al equipo de MOOC y a la UNICEF por brindarnos sus programas referente a este tema y generar en mí, este tipo de reflexiones, que me motivaron a realizar este curso.

Espero les guste.

Natasha Arrieche.



imagen de freepik: <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/chica">Vector de Chica creado por brgfx - www.freepik.es</a>

Muro Visual de Recuerdos

El pensamiento visual te permite trabajar mucho la creatividad y de resumir lo que se desea enseñar, explotando la creatividad y la simbolo...